Páginas

lunes, 29 de septiembre de 2025

LA H TIENE MAGIA AUNQUE NO SUENE

 



TEMA: La H tiene magia aunque no suene

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer el uso correcto de la letra h en palabras comunes, entender que es una letra muda y aprender algunas reglas básicas para escribirla bien.

DESARROLLO DE LA CLASE 

Hoy aprendimos que la letra h es muda, pero se escribe en muchas palabras importantes como huevo, hacer y historia. ¡Aunque no suene, sí tiene magia!

Se copia en el cuaderno desde acá👇

lunes, 29 de septiembre

📚¿Qué es la letra H?

  • Es una letra muda: no tiene sonido.
  • Se escribe en muchas palabras aunque no se escuche.
  • ¡Es muy importante para que las palabras estén bien escritas!
Trabajo del libro

Se realiza las páginas 162 y 163. Deben terminar en casa, tendrá nota.

jueves, 25 de septiembre de 2025

HÉROES DE LA ESCRITURA: SIGNOS QUE HABLAN

 


TEMA: “¡Héroes de la escritura: signos que hablan!”

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  
  • Reconocer y usar correctamente los signos de puntuación: punto, coma, signos de interrogación y exclamación.
  • Expresar ideas con claridad y creatividad, respetando las reglas básicas de escritura.
DESARROLLO DE LA CLASE 

🎓 Hoy aprendimos que…
  • Los signos de puntuación ayudan a que lo que escribimos tenga sentido y emoción: ¡como el punto, la coma, la exclamación y la interrogación!

Se copia en el cuaderno desde acá👇

jueves, 25 de septiembre


Trabajo del libro

Se trabajó las páginas 159, 160 y 161 del libro. Los que no alcancen a terminar, deben hacerlo en casa, se revisa el lunes 29 de septiembre.

lunes, 22 de septiembre de 2025

TEMAS CUARTO PERÍODO

 


TEMA: Temas cuarto período

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Reflexionar sobre la importancia de aprender los temas del cuarto período de Español para comunicarnos mejor, expresarnos con creatividad.

DESARROLLO DE LA CLASE 

Comprendimos por qué es importante conocer los temas del cuarto período de Español.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

Temas cuarto período

  1. Texto argumentativo 
  2. El teatro
  3. La valla publicitaria  
  4. El párrafo (la preposición, las conjunciones y enlaces entre párrafos)
  5. Signos de puntuación y uso de la h 
  6. El debate 
  7. El cronograma 
  8. Los avisos publicitarios 
  9. Medio de comunicación (chat)

lunes, 15 de septiembre de 2025

jueves, 11 de septiembre de 2025

lunes, 8 de septiembre de 2025

CUARTO PERÍODO

 


            

TEMA: Separador

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Realizar el separador del cuarto período como herramienta de organización.

DESARROLLO DE LA CLASE 


Realizamos el separador del cuarto período que permite ponerle un orden al cuaderno.

jueves, 4 de septiembre de 2025

COMPARAR ES MAGIA- DESCUBRIENDO EL CUADRO COMPARATIVO

 


TEMA:  Comparar es Magia! Descubriendo el Cuadro Comparativo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes comprendan qué es un cuadro comparativo, para qué sirve y cómo pueden usarlo para organizar ideas, encontrar diferencias y descubrir similitudes entre dos temas.

DESARROLLO DE LA CLASE

🎓 Hoy descubrimos que…

  • Un cuadro comparativo es como una tabla mágica que nos ayuda a organizar ideas.
  • Sirve para ver en qué se parecen y en qué se diferencian dos cosas.
  • Usamos columnas y filas para escribir características y compararlas.
  • ¡Comparar nos ayuda a pensar mejor, aprender más y expresarnos con claridad!

🖍️ Lo hicimos así:

  • Observamos dos frutas (🍎 y 🍌) y las comparamos.
  • Escribimos sus características en un cuadro.
  • Decoramos nuestro trabajo con dibujos y colores.
  • Compartimos nuestras ideas con el grupo.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

jueves, 4 de septiembre

1. ¿Qué es un cuadro comparativo?

Es una tabla que usamos para comparar dos cosas, viendo en qué se parecen y en qué son diferentes. Nos ayuda a organizar ideas y aprender mejor.

2. ¿Para qué sirve?
Sirve para pensar con claridad, expresar lo que observamos y descubrir cosas nuevas. ¡Es como una lupa mágica para el pensamiento! 🔍✨

3. Ejemplo 



Actividad del libro


Se realizó la página 124 y 125. Deben terminar en casa, revisa en la próxima clase

lunes, 1 de septiembre de 2025

LA MESA REDONDA COMO ESPACIO DE DIÁLOGO, RESPETO Y PARTICIPACIÓN

 


TEMA:  La mesa redonda como espacio de diálogo, respeto y participación.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes comprendan el propósito de la mesa redonda y participen activamente en una simulación, valorando la escucha, el respeto y la expresión de ideas.

DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy descubrimos que cuando hablamos con respeto y escuchamos con atención… ¡aparece un tesoro invisible pero muy valioso!

Durante nuestra mesa redonda:

🎙️ Compartimos ideas sobre los valores que hacen especial nuestra clase.
👂 Practicamos la escucha mágica, usando el corazón y los ojos.
🌈 Respetamos turnos, usando el micrófono encantado.
🗺️ Creamos mapas del tesoro, llenos de palabras bonitas, ideas importantes y sueños compartidos.

Cada voz fue una estrella que iluminó nuestro espacio.
Cada escucha fue una llave que abrió el cofre del entendimiento.

Cada grupo fue un equipo de guardianes del respeto.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

lunes, 1 de septiembre

La mesa redonda

Es una técnica de expresión oral cuyo fin es  conocer las opiniones de varias personas y organizar la discusión en torno a un tema determinado.

Para desarrollar una mesa redonda, debes tener en cuenta los siguientes pasos y aspectos:

  • Formar un círculo, de tal manera que todos puedan verse cuando estén hablando.
  • Nombrar a un compañero para que dirija la reunión. conceda la palabra, mantenga el orden y oriente la discusión cuando sea necesario. Será llamado moderador.
  • Escoger a un compañero para que tome apuntes de lo que va diciendo. Será el secretario.
  • Quien desee opinar, debe alzar la mano y esperar a que el moderador le dé el turno.
  • Se debe escuchar a quien esté hablando y respetar las ideas de todos. Si alguién no está de acuerdo con alguna intervención, debe decirlo en forma respetuosa y clara.
  • Todos deben participar.
  • Sacar conclusiones organizadas luego de que todos hayan participado.
  • Tener en cuenta que los apuntes del secretario son muy importantes. De ellos se tomará la información para hacer las conlcusiones finales o para elaborar un informe sobre lo discutido.
Practiquemos lo aprendido con una actividad de afianzamiento del punto 3 de la página 123 del libro.