Páginas

jueves, 28 de agosto de 2025

¿G O J? DESCUBRE SU MAGIA

 


TEMA: ¿G o J? Descubre su magia sonora

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y apliquen correctamente las reglas básicas del uso de la letra g y j en palabras comunes, reconociendo sus sonidos y patrones ortográficos


DESARROLLO DE LA CLASE

🌟Hoy descubrimos cómo usar correctamente las letras G y J, reconociendo sus sonidos y reglas básicas.


Copiamos en el cuaderno desde acá👇

jueves, 28 de agosto

🧠 Reglas clave:

  • La G se usa antes de e y i con sonido suave: gelatina, gigante, germen.
  • La J siempre tiene sonido fuerte: jirafa, jamón, juego.
Se trabajó las guías y luego se pegaron en el cuaderno

lunes, 25 de agosto de 2025

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO SOBRE LAS PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS

 


TEMA: ✨ Practiquemos lo aprendido sobre las palabras agudas, graves y esdrújulas


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y clasifiquen palabras según la sílaba tónica: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, usando ejemplos, ritmo y actividades creativas.

DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy exploramos el mundo de las palabras agudas, graves y esdrújulas.
Jugamos, escribimos, y descubrimos cómo suenan y cuándo llevan tilde.

🧠 Aprendimos que:

  • Las agudas tienen fuerza en la última sílaba.
  • Las graves suenan fuerte en la penúltima sílaba.
  • Las esdrújulas brillan en la antepenúltima sílaba ¡y siempre se tildan!

✍️ Practicamos con:

  • Ejemplos divertidos como mamá, árbol, y teléfono
  • Juegos de clasificación con colores y ritmo
  • Una actividad para escribir palabras en una guía


jueves, 21 de agosto de 2025

PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS

 


TEMA: ✨ ¡La Fiesta de las Palabras Bailarinas! Agudas, Graves, Esdrújulas y Sobreesdrújulas en Movimiento


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y clasifiquen palabras según la sílaba tónica: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, usando ejemplos, ritmo y actividades creativas.

DESARROLLO DE LA CLASE


Se copia en el cuaderno desde acá👇

jueves, 21 de agosto

Agudas, Graves, Esdrújulas y Sobreesdrújulas

📘 ¿Qué es la sílaba tónica?

Es la sílaba que suena más fuerte en una palabra. ¡Es la que baila con más energía!



🎵 Rima para recordar

Aguda va al final, si termina en “n” o vocal.  
Grave en el medio está, si no termina en “s” ni “a”.  
Esdrújula siempre tilde tendrá,  
¡y sobreesdrújula más allá!

Trabajo del libro

Se realizó las páginas 119 y 120, puntos 1 y 2 solamente. Deben terminar en casa los que falten, tendrá nota.

jueves, 14 de agosto de 2025

🎬¡PALABRAS CON MAGIA! DESCUBRIENDO LA COMPARACIÓN Y LA METÁFORA

 


TEMA: 🎬¡Palabras con Magia! Descubriendo la Comparación y la Metáfora


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y utilicen comparaciones y metáforas para enriquecer su expresión oral y escrita.

DESARROLLO DE LA CLASE

📝Hoy los niños aprendieron a usar dos formas especiales de expresarse:

    • Comparación: cuando se dice que algo es como otra cosa. Ejemplo: “Sus ojos son como estrellas.”
    • Metáfora: cuando se dice que algo es otra cosa, sin usar “como”. Ejemplo: “Sus ojos son estrellas.”

    Estas formas ayudan a desarrollar la creatividad, el lenguaje y la imaginación. 🧠

👀Observa con atención👀


Ahora responde👄

  • ¿Qué imagen se les viene a la mente?
  • ¿Cuál les parece más poética o divertida?

Se copia en el cuaderno desde acá👇

jueves, 14 de agosto

🔗 La comparación usa palabras como “como” o “parece”.
🎭 La metáfora transforma algo en otra cosa sin usar “como”.
Ambas hacen que nuestras frases sean más creativas y mágicas.

Actividad

🕵️‍♀️ Marca si es comparación o metáfora 

  • 🔗 Comparación
  • 🎭 Metáfora
  1. El sol es una naranja brillante.
  2. Corre como un rayo.
  3. Su voz es música.
  4. Es tan dulce como el chocolate.

    ¡Creamos nuestras propias frases mágicas!

    • Mi animal favorito es __________.
    • Lo comparo con __________ porque __________.
    • Lo convierto en metáfora: “Mi animal es __________.”

    Ejemplo guiado:

    • Animal: gato
    • Comparación: “El gato es ágil como un acróbata.”
    • Metáfora: “El gato es un acróbata silencioso.”
    Trabajo del libro

    Se realizó las páginas 105 hasta la 107. Deben terminar en casa. Se revisa el jueves 21 de agosto, tendrá nota.

    lunes, 11 de agosto de 2025

    🎬¡LUCES, SEÑAS Y SÍMBOLOS¡ EXPLORANDO EL CINE INFANTIL

     


    TEMA: 🎬¡Luces, señas y símbolos! Explorando el cine infantil.


    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen las características del cine infantil y comprendan cómo el lenguaje de señas y los símbolos pueden comunicar emociones, ideas y valores en las películas.

    DESARROLLO DE LA CLASE

    📝 Lo que aprendimos hoy:

    • 🎬 El cine infantil usa colores, música y personajes divertidos para contar historias con valores.
    • 🤟 El lenguaje de señas permite comunicarnos sin hablar, usando las manos.
    • 🔣 Los símbolos en las películas ayudan a expresar ideas como amor, paz o aventura.
    Se copia en el cuaderno desde acá👇

    lunes, 11 de agosto

    El teatro

    El término drama proviene del griego drao que significa "yo hago", por ello, se relaciona con la acción, con la representación.

    La dramática  es el género literario que agrupa a las obras de teatro, es decir,  a las obras que se escriben para ser representadas ante un público, mediante el diálogo y la acción dramática.

    Los diálogos es lo que está creado por el autor y es representan los actores.

    Las acotaciones son ciertas explicaciones para guiar y ayudar en la comprensión del desarrollo de la obra.

    En las representaciones teatrales, los personajes están caracterizados por los actores y actrices, los cuales transmiten el mensaje de la obra.

    Elementos del montaje teatral




    lunes, 4 de agosto de 2025

    ¡RIMA QUE TE RIMA! UN VIAJE CON LAS PALABRAS

                                                   


    TEMA: ¡Rima que te rima! Un viaje divertido con las palabras


    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y creen rimas en versos cortos, reconociendo la musicalidad y el juego de sonidos en el lenguaje.

    DESARROLLO DE LA CLASE
    🔍 Aprendimos a: 
    Rimar es jugar con sonidos

    • Descubrimos qué es una rima y cómo hace que las palabras suenen armoniosas.
    • Aprendimos que los versos son como las líneas de un poema, y las estrofas son grupos de esos versos.
    • Jugamos al “Rima rápida”, respondiendo con palabras que terminan igual.
    • Nos convertimos en detectives, buscando rimas en poemas divertidos.


    Se copió en el cuaderno desde acá👇

    lunes, 4 de agosto

    La rima

    Es la repetición de sonidos iguales o similares al final de dos o más versos de un poema, o dentro de un mismo verso.

    Ejemplos: