Páginas

jueves, 25 de septiembre de 2025

HÉROES DE LA ESCRITURA: SIGNOS QUE HABLAN

 


TEMA: “¡Héroes de la escritura: signos que hablan!”

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  
  • Reconocer y usar correctamente los signos de puntuación: punto, coma, signos de interrogación y exclamación.
  • Expresar ideas con claridad y creatividad, respetando las reglas básicas de escritura.
DESARROLLO DE LA CLASE 

🎓 Hoy aprendimos que…
  • Los signos de puntuación ayudan a que lo que escribimos tenga sentido y emoción: ¡como el punto, la coma, la exclamación y la interrogación!

Se copia en el cuaderno desde acá👇

jueves, 25 de septiembre


Trabajo del libro

Se trabajó las páginas 159, 160 y 161 del libro. Los que no alcancen a terminar, deben hacerlo en casa, se revisa el lunes 29 de septiembre.

lunes, 22 de septiembre de 2025

TEMAS CUARTO PERÍODO

 


TEMA: Temas cuarto período

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Reflexionar sobre la importancia de aprender los temas del cuarto período de Español para comunicarnos mejor, expresarnos con creatividad.

DESARROLLO DE LA CLASE 

Comprendimos por qué es importante conocer los temas del cuarto período de Español.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

Temas cuarto período

  1. Texto argumentativo 
  2. El teatro
  3. La valla publicitaria  
  4. El párrafo (la preposición, las conjunciones y enlaces entre párrafos)
  5. Signos de puntuación y uso de la h 
  6. El debate 
  7. El cronograma 
  8. Los avisos publicitarios 
  9. Medio de comunicación (chat)

lunes, 15 de septiembre de 2025

jueves, 11 de septiembre de 2025

lunes, 8 de septiembre de 2025

CUARTO PERÍODO

 


            

TEMA: Separador

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Realizar el separador del cuarto período como herramienta de organización.

DESARROLLO DE LA CLASE 


Realizamos el separador del cuarto período que permite ponerle un orden al cuaderno.

jueves, 4 de septiembre de 2025

COMPARAR ES MAGIA- DESCUBRIENDO EL CUADRO COMPARATIVO

 


TEMA:  Comparar es Magia! Descubriendo el Cuadro Comparativo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes comprendan qué es un cuadro comparativo, para qué sirve y cómo pueden usarlo para organizar ideas, encontrar diferencias y descubrir similitudes entre dos temas.

DESARROLLO DE LA CLASE

🎓 Hoy descubrimos que…

  • Un cuadro comparativo es como una tabla mágica que nos ayuda a organizar ideas.
  • Sirve para ver en qué se parecen y en qué se diferencian dos cosas.
  • Usamos columnas y filas para escribir características y compararlas.
  • ¡Comparar nos ayuda a pensar mejor, aprender más y expresarnos con claridad!

🖍️ Lo hicimos así:

  • Observamos dos frutas (🍎 y 🍌) y las comparamos.
  • Escribimos sus características en un cuadro.
  • Decoramos nuestro trabajo con dibujos y colores.
  • Compartimos nuestras ideas con el grupo.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

jueves, 4 de septiembre

1. ¿Qué es un cuadro comparativo?

Es una tabla que usamos para comparar dos cosas, viendo en qué se parecen y en qué son diferentes. Nos ayuda a organizar ideas y aprender mejor.

2. ¿Para qué sirve?
Sirve para pensar con claridad, expresar lo que observamos y descubrir cosas nuevas. ¡Es como una lupa mágica para el pensamiento! 🔍✨

3. Ejemplo 



Actividad del libro


Se realizó la página 124 y 125. Deben terminar en casa, revisa en la próxima clase

lunes, 1 de septiembre de 2025

LA MESA REDONDA COMO ESPACIO DE DIÁLOGO, RESPETO Y PARTICIPACIÓN

 


TEMA:  La mesa redonda como espacio de diálogo, respeto y participación.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes comprendan el propósito de la mesa redonda y participen activamente en una simulación, valorando la escucha, el respeto y la expresión de ideas.

DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy descubrimos que cuando hablamos con respeto y escuchamos con atención… ¡aparece un tesoro invisible pero muy valioso!

Durante nuestra mesa redonda:

🎙️ Compartimos ideas sobre los valores que hacen especial nuestra clase.
👂 Practicamos la escucha mágica, usando el corazón y los ojos.
🌈 Respetamos turnos, usando el micrófono encantado.
🗺️ Creamos mapas del tesoro, llenos de palabras bonitas, ideas importantes y sueños compartidos.

Cada voz fue una estrella que iluminó nuestro espacio.
Cada escucha fue una llave que abrió el cofre del entendimiento.

Cada grupo fue un equipo de guardianes del respeto.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

lunes, 1 de septiembre

La mesa redonda

Es una técnica de expresión oral cuyo fin es  conocer las opiniones de varias personas y organizar la discusión en torno a un tema determinado.

Para desarrollar una mesa redonda, debes tener en cuenta los siguientes pasos y aspectos:

  • Formar un círculo, de tal manera que todos puedan verse cuando estén hablando.
  • Nombrar a un compañero para que dirija la reunión. conceda la palabra, mantenga el orden y oriente la discusión cuando sea necesario. Será llamado moderador.
  • Escoger a un compañero para que tome apuntes de lo que va diciendo. Será el secretario.
  • Quien desee opinar, debe alzar la mano y esperar a que el moderador le dé el turno.
  • Se debe escuchar a quien esté hablando y respetar las ideas de todos. Si alguién no está de acuerdo con alguna intervención, debe decirlo en forma respetuosa y clara.
  • Todos deben participar.
  • Sacar conclusiones organizadas luego de que todos hayan participado.
  • Tener en cuenta que los apuntes del secretario son muy importantes. De ellos se tomará la información para hacer las conlcusiones finales o para elaborar un informe sobre lo discutido.
Practiquemos lo aprendido con una actividad de afianzamiento del punto 3 de la página 123 del libro.

jueves, 28 de agosto de 2025

¿G O J? DESCUBRE SU MAGIA

 


TEMA: ¿G o J? Descubre su magia sonora

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y apliquen correctamente las reglas básicas del uso de la letra g y j en palabras comunes, reconociendo sus sonidos y patrones ortográficos


DESARROLLO DE LA CLASE

🌟Hoy descubrimos cómo usar correctamente las letras G y J, reconociendo sus sonidos y reglas básicas.


Copiamos en el cuaderno desde acá👇

jueves, 28 de agosto

🧠 Reglas clave:

  • La G se usa antes de e y i con sonido suave: gelatina, gigante, germen.
  • La J siempre tiene sonido fuerte: jirafa, jamón, juego.
Se trabajó las guías y luego se pegaron en el cuaderno

lunes, 25 de agosto de 2025

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO SOBRE LAS PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS

 


TEMA: ✨ Practiquemos lo aprendido sobre las palabras agudas, graves y esdrújulas


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y clasifiquen palabras según la sílaba tónica: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, usando ejemplos, ritmo y actividades creativas.

DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy exploramos el mundo de las palabras agudas, graves y esdrújulas.
Jugamos, escribimos, y descubrimos cómo suenan y cuándo llevan tilde.

🧠 Aprendimos que:

  • Las agudas tienen fuerza en la última sílaba.
  • Las graves suenan fuerte en la penúltima sílaba.
  • Las esdrújulas brillan en la antepenúltima sílaba ¡y siempre se tildan!

✍️ Practicamos con:

  • Ejemplos divertidos como mamá, árbol, y teléfono
  • Juegos de clasificación con colores y ritmo
  • Una actividad para escribir palabras en una guía


jueves, 21 de agosto de 2025

PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS

 


TEMA: ✨ ¡La Fiesta de las Palabras Bailarinas! Agudas, Graves, Esdrújulas y Sobreesdrújulas en Movimiento


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y clasifiquen palabras según la sílaba tónica: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, usando ejemplos, ritmo y actividades creativas.

DESARROLLO DE LA CLASE


Se copia en el cuaderno desde acá👇

jueves, 21 de agosto

Agudas, Graves, Esdrújulas y Sobreesdrújulas

📘 ¿Qué es la sílaba tónica?

Es la sílaba que suena más fuerte en una palabra. ¡Es la que baila con más energía!



🎵 Rima para recordar

Aguda va al final, si termina en “n” o vocal.  
Grave en el medio está, si no termina en “s” ni “a”.  
Esdrújula siempre tilde tendrá,  
¡y sobreesdrújula más allá!

Trabajo del libro

Se realizó las páginas 119 y 120, puntos 1 y 2 solamente. Deben terminar en casa los que falten, tendrá nota.

jueves, 14 de agosto de 2025

🎬¡PALABRAS CON MAGIA! DESCUBRIENDO LA COMPARACIÓN Y LA METÁFORA

 


TEMA: 🎬¡Palabras con Magia! Descubriendo la Comparación y la Metáfora


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y utilicen comparaciones y metáforas para enriquecer su expresión oral y escrita.

DESARROLLO DE LA CLASE

📝Hoy los niños aprendieron a usar dos formas especiales de expresarse:

    • Comparación: cuando se dice que algo es como otra cosa. Ejemplo: “Sus ojos son como estrellas.”
    • Metáfora: cuando se dice que algo es otra cosa, sin usar “como”. Ejemplo: “Sus ojos son estrellas.”

    Estas formas ayudan a desarrollar la creatividad, el lenguaje y la imaginación. 🧠

👀Observa con atención👀


Ahora responde👄

  • ¿Qué imagen se les viene a la mente?
  • ¿Cuál les parece más poética o divertida?

Se copia en el cuaderno desde acá👇

jueves, 14 de agosto

🔗 La comparación usa palabras como “como” o “parece”.
🎭 La metáfora transforma algo en otra cosa sin usar “como”.
Ambas hacen que nuestras frases sean más creativas y mágicas.

Actividad

🕵️‍♀️ Marca si es comparación o metáfora 

  • 🔗 Comparación
  • 🎭 Metáfora
  1. El sol es una naranja brillante.
  2. Corre como un rayo.
  3. Su voz es música.
  4. Es tan dulce como el chocolate.

    ¡Creamos nuestras propias frases mágicas!

    • Mi animal favorito es __________.
    • Lo comparo con __________ porque __________.
    • Lo convierto en metáfora: “Mi animal es __________.”

    Ejemplo guiado:

    • Animal: gato
    • Comparación: “El gato es ágil como un acróbata.”
    • Metáfora: “El gato es un acróbata silencioso.”
    Trabajo del libro

    Se realizó las páginas 105 hasta la 107. Deben terminar en casa. Se revisa el jueves 21 de agosto, tendrá nota.

    lunes, 11 de agosto de 2025

    🎬¡LUCES, SEÑAS Y SÍMBOLOS¡ EXPLORANDO EL CINE INFANTIL

     


    TEMA: 🎬¡Luces, señas y símbolos! Explorando el cine infantil.


    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen las características del cine infantil y comprendan cómo el lenguaje de señas y los símbolos pueden comunicar emociones, ideas y valores en las películas.

    DESARROLLO DE LA CLASE

    📝 Lo que aprendimos hoy:

    • 🎬 El cine infantil usa colores, música y personajes divertidos para contar historias con valores.
    • 🤟 El lenguaje de señas permite comunicarnos sin hablar, usando las manos.
    • 🔣 Los símbolos en las películas ayudan a expresar ideas como amor, paz o aventura.
    Se copia en el cuaderno desde acá👇

    lunes, 11 de agosto

    El teatro

    El término drama proviene del griego drao que significa "yo hago", por ello, se relaciona con la acción, con la representación.

    La dramática  es el género literario que agrupa a las obras de teatro, es decir,  a las obras que se escriben para ser representadas ante un público, mediante el diálogo y la acción dramática.

    Los diálogos es lo que está creado por el autor y es representan los actores.

    Las acotaciones son ciertas explicaciones para guiar y ayudar en la comprensión del desarrollo de la obra.

    En las representaciones teatrales, los personajes están caracterizados por los actores y actrices, los cuales transmiten el mensaje de la obra.

    Elementos del montaje teatral




    lunes, 4 de agosto de 2025

    ¡RIMA QUE TE RIMA! UN VIAJE CON LAS PALABRAS

                                                   


    TEMA: ¡Rima que te rima! Un viaje divertido con las palabras


    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y creen rimas en versos cortos, reconociendo la musicalidad y el juego de sonidos en el lenguaje.

    DESARROLLO DE LA CLASE
    🔍 Aprendimos a: 
    Rimar es jugar con sonidos

    • Descubrimos qué es una rima y cómo hace que las palabras suenen armoniosas.
    • Aprendimos que los versos son como las líneas de un poema, y las estrofas son grupos de esos versos.
    • Jugamos al “Rima rápida”, respondiendo con palabras que terminan igual.
    • Nos convertimos en detectives, buscando rimas en poemas divertidos.


    Se copió en el cuaderno desde acá👇

    lunes, 4 de agosto

    La rima

    Es la repetición de sonidos iguales o similares al final de dos o más versos de un poema, o dentro de un mismo verso.

    Ejemplos:

    jueves, 31 de julio de 2025

    LA LÍRICA: CUANDO LAS PALABRAS SIENTEN

     


    TEMA: 
    La lírica: cuando las palabras sienten

    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 
    • Identificar las características principales del género lírico.
    • Reconocer la expresión de emociones, sentimientos y pensamientos en poemas.
    • Crear una composición lírica breve como ejercicio creativo.

    DESARROLLO DE LA CLASE

    📚 Hoy aprendimos sobre la lírica, un género que permite expresar emociones en forma de poema.
    🖍️ Creamos versos breves y los acompañamos con dibujos y música para reflejar lo que sentimos.

    Se copia en el cuaderno desde acá👇

    jueves, 31 de julio

    La lírica

    Es un género literario que agrupa las obras literarias que expresan los sentimientos propios del autor y su sensibilidad por los seres que los rodean.


    En la lírica se utiliza un lenguaje llamado verso y estrofa.


    Trabajo del libro

    Se realizó desde  la página 94 hasta la 100.

    lunes, 28 de julio de 2025

    CONJUGA, JUEGA Y APRENDE

                                         



    TEMA: 🕰️
    Conjuga, juega y aprende

    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Afianzar el aprendizaje sobre la conjugación de los verbos en presente, pasado y futuro, según los contenidos de las páginas 115 a 118.

    DESARROLLO DE LA CLASE

    🎓 Aprendizaje del día:


    • Que conjugar un verbo es modificar su forma para que indique quién realiza la acción y cuándo ocurre.
    • Reconocimos tres tiempos verbales:
    • Presente: acciones que ocurren ahora.
      Ej.: Yo camino al colegio.
    • Pasado: acciones que ya ocurrieron.
      Ej.: Ella cantó ayer.
    • Futuro: acciones que ocurrirán después.
      Ej.: Nosotros viajaremos mañana.
    Trabajo del Libro

    Se realizó las actividades de afianzamiento de las páginas 115 hasta la 118 del libro.

    jueves, 24 de julio de 2025

    lunes, 21 de julio de 2025

    jueves, 17 de julio de 2025

    🕰️¡VIAJE DE LOS TIEMPOS VERBALES!

     


    TEMA: 🕰️¡Viaje de los Tiempos Verbales!

    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y comprendan los tres tiempos verbales (pasado, presente y futuro), reconociendo acciones según su momento.

    DESARROLLO DE LA CLASE

    🎓 Aprendizaje del día:

    Hoy comprendimos que los tiempos verbales nos permiten ubicar las acciones en el tiempo, distinguiendo si algo ya ocurrió, está ocurriendo o sucederá después. Aprendimos a identificar el pasado, el presente y el futuro usando ejemplos y actividades creativas.


    🗣️Observa atentamente cada imagen y cuéntale a tu profesora lo que ves.👀


    Se copia en el cuaderno desde acá👇


    jueves, 17 de julio

    Los tiempos verbales

    📚 Desarrollo

    1. 🔴 Del Pasado

    • Definición: Acciones que ya ocurrieron.
    • Ejemplos: jugué, corrí, comí.
    • Oraciones en presente:
    • 🍎 Comí una deliciosa manzana en el recreo.
    • 🏃‍♀️ Corrí muy rápido durante la clase de educación física.
    • 🧸 Jugué con mis primos en casa el fin de semana

    2. 🟢 Del Presente

    • Definición: Acciones que suceden ahora.
    • Ejemplos: juego, corro, como.
    • Oraciones en presente: 
    • 🏃‍♂️ Corro por el parque todas las mañanas.
    • 🎲 Juego con mis amigos en el recreo.
    • 🍽️ Como frutas en el desayuno porque son saludables

    3. 🔵 Del Futuro

    • Definición: Acciones que van a suceder.
    • Ejemplos: jugaré, correré, comeré.
    • Oraciones en presente: 
    • 🍽️ Comeré arroz con pollo en el almuerzo de mañana.
    • 🏃‍♂️ Correré en la competencia de atletismo la próxima semana.
    • 🎮 Jugaré con mis amigos en el parque este sábado

    Las formas impersonales del verbo

    Los verbos terminados en ar, er, ir están en infinitivo. No se refieren  a una persona o aun tiempo determinado, es decir, no están conjugados.

    Por ejemplo:

    Canto: Es un verbo conjugado en primera persona del presente.

    Cantar: Es un verbo en infinitivo, porque no está conjugado.

    Los pronombres personales 

    Son palabras que usamos para reemplazar el nombre de las personas en las oraciones.

    🔹 ¿Qué pronombres conocimos?

    • Yo
    • Él / Ella
    • Nosotros / Nosotras
    • Ustedes
    • Ellos / Ellas

    🔹 ¿Para qué sirven?
    Sirven para hablar de nosotros, de alguien más, o de un grupo sin repetir nombres todo el tiempo. Por ejemplo:
    👉 En lugar de decir “Pedro juega fútbol”, podemos decir “Él juega fútbol”.

    Actividad

    Vamos a conjugar 4 verbos y a usar pronombres personales en distintos tiempos verbales para aprender jugando. Esta es la guía y se pega en el cuaderno.


    Trabajo del libro

    Se trabajó las páginas 111, 112, 113 y 114.

    lunes, 14 de julio de 2025

    LOS VERBOS TIENEN RITMO


    TEMA: 🕺 ¡Los Verbos Tienen Ritmo


    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la estructura de un verbo.

    DESARROLLO DE LA CLASE

    Hoy vimos algo muy importante y divertido: ¡los verbos! 😄🕺 

    • ¿Qué son? Son palabras que indican lo que hacemos o cómo estamos.
    • Ejemplos: correr, saltar, estar, ser.
    • Actividades: buscamos verbos, los actuamos con el cuerpo y los usamos en oraciones.
    Trabajo del Libro

    Se desarrolló las páginas 108, 109 y 110.

    jueves, 10 de julio de 2025

    TERCER PERÍODO

     


    TEMA: Separador del tercer período, temas.
                    🕺 ¡Los Verbos Tienen Ritmo


    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la estructura de un verbo.

    DESARROLLO DE LA CLASE

    Hoy vimos algo muy importante y divertido: ¡los verbos! 😄🕺 

    • ¿Qué son? Son palabras que indican lo que hacemos o cómo estamos.
    • Ejemplos: correr, saltar, estar, ser.

    ¡Los verbos son los que hacen que el lenguaje se mueva y cobre vida! 

    Se copió en el cuaderno desde acá👇



    jueves, 10 de julio

    El verbo

    Es la palabra que, en la oración, indica acción o estado. Ejemplos: corre, salta, come, nada...

    La estructura del verbo

    Ya que el verbo es la palabra que indica la acción en la oración, hace parte del predicado y es su núcleo.

    Por ejemplo:

    Los verbos tienen dos partes: raíz y terminación.



    Los verbos se agrupan en tres categorías, según tus terminaciones.

                                          

    Verbos regulares  y los Verbos irregulares
     
    • Verbos regulares: la raíz no cambia al conjugarlos. 
    • Verbos irregulares la raíz cambia al conjugarlos. 

                                            

    Los verbos de la tabla anterior  están conjugados, es decir, se les ha asignado una persona, un tiempo y una manera

    Habrás notado que, en las parejas de verbos conjugados de la columna de verbos regulares, la raíz se mantiene fija; mientras que, en las parejas de verbos irregulares, las raíces varían.

    Trabajo del Libro

    Se desarrolló las páginas 108, 109 y 110.